PERROS: LA MEJOR COMPAÑIA.

QUE SON LOS PERROS.

CARACTERISTICAS.

RAZAS.

DONDE VIVEN LOS PERROS.

QUE COMEN LOS PERROS.

COMO NACEN LOS PERROS.

AGRESIVIDAD EN LOS PERROS.

ALERGIAS DE LOS PERROS.

ALIMENTACION DE LOS PERROS.

MAS INFORMACION.




QUE SON LOS PERROS.


Mamífero doméstico de la familia de los cánidos, de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas, que tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal a su dueño.
-Características físicas
Su tamaño, forma y pelaje varían según la raza.
Tienen un olfato muy fino.
Tienen un amplio espectro auditivo.
Son capaces de detectar el movimiento y la luz a la distancia.
Tienen una piel externa que se renueva de manera periódica.
Tienen una mejor visión nocturna que las personas.
-Características de personalidad
Son nobles, dóciles, obedientes y simpáticos.
Son fieles compañeros.
Son muy afectuosos con los humanos.
-Evolución
Todos los perros descienden de una especie de lobo.
La genética sugiere que el antepasado del lobo de los perros modernos era euroasiático.
El proceso de domesticación de los lobos ocurrió gradualmente a medida que los lobos se fueron sintiendo más cómodos con los humanos.




CARACTERISTICAS.


Los perros llevan con los humanos miles de años, acompañándonos y siendo no solo nuestras mascotas, sino también nuestros defensores y compañeros de caza. En un primer momento, estos animales habían sido salvajes, muy cercanos a cómo viven actualmente una especie que se consideran de la misma familia como son los lobos, los zorros, entre otros. Sin embargo, gracias a la interacción constante con las personas, a los cuidados que estos les daban a los perros, fueron cada vez más acercándose a estos, terminando por criarlos y domesticarlos para las funciones anteriormente descritas.

Las características físicas de los perros van a venir determinadas por la raza de la que hablemos, pero por lo general, van a contar con cuatro patas, siendo las traseras las más fuertes y con las que mejor van a caminar, ayudándole estas para saltar en cualquier caso que lo necesiten. Tienen un hocico alargado en la mayoría de los casos, con unos dientes afilados y grandes molares, que les ayudan a masticar mejor.

Los ojos de estos animales no son excesivamente grandes, y aunque ven relativamente bien, se van a dejar guiar más por su olfato como también por su oído. Por otro lado, su cuerpo es alargado con una cabeza separada del cuerpo por un cuello fuerte. Para terminar, poseen una cola larga que les ayuda a equilibrarse cuando van corriendo o simplemente andan, pero que también les ayuda para comunicar su estado de ánimo, desde que están contentos hasta que sienten miedo, todo esto puede ser detectado con la cola.

Otro de los datos curiosos de estos animales es su lengua, ya que cuando están cansados o sienten calor, sacan la lengua con la que regulan la temperatura corporal y se sienten mejor.

image



RAZAS.


El perro, ​​​ llamado perro doméstico o can, ​ y en algunos lugares coloquialmente llamado chucho, ​ tuso, ​ choco, ​ entre otros; es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una especie del género Canis.​​ Esta es una lista de los perros mas populares:
-Labrador Retriever
-Pastor Alemán
-Golden Retriever
-Bulldog Inglés
-Chihuahua
-Pug
-Boxer
-Yorkshire Terrier
-Beagle
-Caniche
-Rottweiler
-Border Collie
-Cocker
-Bulldog


image image

DONDE VIVEN LOS PERROS.


Los perros antiguamente cuando se encontraban en libertad se podían ver tanto en prados como en los bosques, siendo animales que les gusta crear su madriguera con el fin de tener un lugar caliente en el que refugiarse de posibles depredadores, pero también que le ayude a cazar y alimentarse. Los perros han llegado a vivir en estado salvaje en todo el territorio europeo y también asiático, aunque se han expandido por otros continentes gracias a la acción del hombre.

Cuando un perro se encuentra en cautiverio, o mejor dicho domesticado, el perro va a sentirse más cómodo siempre y cuando esté cerca de su dueño, ya que son animales que necesitan del contacto de otros seres vivos puesto que son muy sociables, requieren juegos y también mucha atención y cariño.


image


QUE COMEN LOS PERROS.


Los perros son animales omnívoros, es decir que son capaces de comer desde carne, pescado hasta verduras y frutas. Por un lado, las proteínas que provienen de los animales les van a ayudar a tener una buena forma física y sobre todo a mejorar el desarrollo de sus huesos y músculos. Si miramos sus dientes, los caninos o colmillos son bastante afilados, los cuales se utilizaban en un pasado para desgarrar la carne de sus víctimas.

Por otro lado las verduras van a conseguir que su tránsito intestinal funcione correctamente, ya que para ellos es vital que tengan una dieta equilibrada para perros con el fin de asegurar una buena alimentación y una digestión correcta.


image


COMO NACEN LOS PERROS.


Las hembras van a poder tener crías a partir del año o dos años según la especie de la que hablemos, pero siempre es recomendable que estas tengan a sus cachorros cuando veamos que no van a crecer más. Esto es así porque si una perra es montada y queda embarazada muy joven, puede correr peligro la vida tanto de las crías como también de la madre, puesto que no está del todo desarrollada para este fin.

La hembra cuando se encuentra en celo va a estar más cariñosa, además de que producirá olores que va a atraer al macho para la copula. Si la hembra acepta al macho, este la montará con el fin de reproducirse. Después de un periodo que sobrepasa los dos meses, nacen los cachorros, los cuales van a estar mamando de la madre varios meses hasta que son más independientes y pueden comer otro tipo de comidas. Para darle los mejores cuidados a tus cachorros, te aconsejamos que leas nuestro artículo sobre este tema.

image


AGRESIVIDAD EN LOS PERROS.


Si bien es cierto que por su temperamento hay razas más propensas que otras a mostrar agresividad, los comportamientos agresivos en perros (gruñidos o mordiscos, por ejemplo), pueden manifestarse en todas las razas. Hay que prestar mucha atención desde cachorro, pues es extremadamente difícil corregir un comportamiento agresivo. Requiere mucho esfuerzo y paciencia.

Lo primero que debemos hacer es determinar si el comportamiento agresivo es causado por miedo o si es propio de su temperamento natural dominante. Y es que el tratamiento será diferente según sea la causa. Intentar resolver el problema sin ayuda de un veterinario es posiblemente difícil. Por ello, nuestro consejo es que acudas a él.

La agresión por dominancia o jerárquica es la más corriente. El perro que manifiesta este tipo de dominancia tiende a lanzar miradas desafiantes a otros animales, con las orejas tiesas y llevadas hacia delante. Su cabeza permanece alta y está rígido. Estas son señales corporales inequívocas. La agresión jerárquica puede producirse en individuos de cualquier raza, sexo y a cualquier edad. Aunque son principalmente los machos no castrados los más conflictivos. También los de raza pura son más propensos que los cruzados.

La corrección de la agresión jerárquica es difícil. Un veterinario puede ayudarte a emprender un programa de corrección o recomendarte a un especialista en comportamiento canino. Para conseguir corregir el problema de agresividad, puedes seguir estos pasos que te mostramos a continuación:

Intenta evitar las situaciones que activen su agresividad.
Aplica técnicas de desensibilizacion. Un ejemplo sería poner gradualmente al perro en diversas situaciones conflictivas e ir calmándolo.
Acostumbra al perro a señales de dominancia. Esas señales se las tiene que lanzar su dueño. Por ejemplo, retirarle su tazón de alimento o mirarlo fijamente.
Obliga al perro a que obedezca órdenes antes de recompensarlo (jugando con él o acariciándolo, por ejemplo).


image


ALERGIAS DE LOS PERROS.


Igual que nosotros los humanos, los perros pueden padecer alergias. Los alérgenos o responsables de estas alergias caninas más habituales son el polen, las escamas, los ácaros, las picaduras y la saliva de pulga. Pero también lo son algunos productos caseros, químicos e industriales e incluso ciertas carnes o cereales. Podemos consultar con el veterinario que nos informará más exhaustivamente de los alérgenos que pueden afectar a nuestro perro.

Los síntomas de las alergias varían según el tipo de alergia, claro. Comezones o placas hacen su aparición, de modo más o menos evidente, causando en el perro desde molestias leves hasta fuertes picazones. Muchas veces, con un examen regular podemos llegar a descubrirlas. La evolución posterior de la alergia puede convertirse en la formación de cortezas, o arrastrar segundas infecciones y provocar a veces incluso problemas digestivos.

La alergia puede manifestarse de modo episódico o permanente. Las zonas en las que suelen presentarse en la cabeza son los labios, las orejas y el contorno de los ojos. El cuerpo es una zona muy sensible, sobre todo las patas y la grupa. Las alergias de contacto se manifiestan más a menudo sobre los labios, el aparato genital o el vientre.

Para el cuidado de las alergias, lo más conveniente es acudir al veterinario, para que nos recete los productos o medicamentos que debemos administrarle al perro. Estos pueden ser desde champús específicos a medicinas para alergias o crisis graves. Es esencial también el veterinario para analizar en profundidad al perro y así determinar la naturaleza del alérgeno y poder tratarlo.

La identificación de las alergias en ocasiones es larga y laboriosa y exige una colaboración entre el propietario del perro y su veterinario. Un perro alérgico será sensible a los alérgenos hasta incluso después de los diferentes tratamientos. Convendrá pues, evitar para siempre el contacto o la ingestión de los factores responsables.


image


ALIMENTACION DE LOS PERROS.


La alimentación de un perro es vital para determinar la salud del animal. Por tanto, ésta debe ser saludable y equilibrada. De no ser así, de ser el aporte de nutrientes y energía inadecuado, la vida del animal puede correr peligro o acortarse innecesariamente. Actualmente, que nuestro perro siga una dieta correcta no es complicado, ya que en el mercado existe una amplia y variada gama de alimentos.

Las necesidades nutricionales de todos los perros se dividen en proteínas, energía (glúcidos y lípidos), minerales y vitaminas.

PROTEINAS

Son elementos esenciales de la alimentación. Su papel principal es proporcionar al organismo los elementos necesarios para su construcción. Aportan aminoácidos necesarios para la síntesis de las proteínas tisulares del organismo y aspecto participan en el crecimiento y mantenimiento de los tejidos estriados: músculos, sistema nervioso y esqueleto.

GLUCIDOS

Los glúcidos proporcionan energía al organismo. El hígado y los músculos absorben la glucosa presente en la sangre y la convierten en glicógeno.

LIPIDOS

Los lípidos son la fuente concentrada y privilegiada de energía. Liberan cerca del doble de energía por unidad de peso comparado con los glúcidos y son indispensables para el organismo, y ya no sólo por su papel energético, sino también por sus funciones plásticas y funcionales.

Los lípidos aportan Ácidos grasos Esenciales, que forman la estructura membranaria de las celdas. Son indispensables para la conservación de esta estructura y para el buen funcionamiento celular. También tienen un papel fundamental en el crecimiento, la calidad del pelo y la preservación de la epidermis, además de influir en el correcto funcionamiento hepático y cardíaco, la fertilidad y la coagulación.

MINERALES Y VITAMINAS

Los minerales y las vitaminas son indispensables para el buen funcionamiento del organismo, ya que participan en numerosas reacciones metabólicas.

Las vitaminas realizan numerosas funciones: Su acción influye en la visión del perro, su crecimiento, la reproducción, la protección y el crecimiento de las celdas sanguíneas y en la práctica totalidad de las reacciones metabólicas y energéticas. Además, ayudan a transformar los alimentos en sustancias asimilables y participan en la elaboración de las celdas de la sangre, hormonas y diversos componentes químicos del sistema nervioso.

Los minerales por su parte constituyen la mayor parte del esqueleto y de los dientes. Así mismo, también participan en el mantenimiento del sistema inmunitario, coagulación de la sangre y en el metabolismo del oxígeno en el organismo. También son esenciales en el transporte de la energía y el equilibrio hídrico. Por último, también es importante su participación en el metabolismo óseo y epidérmico


image